Contáctanos
Estamos aquí para ayudarte con cualquier inquietud. Por favor no dudes en contactarnos.
Comunícate con nosotrosEste informe demuestra que el concepto de prosperidad varía en su significado en diferentes mercados.
A medida que entendemos el impacto global que tiene nuestro trabajo, necesitamos enfrentarnos continuamente al desafío de la inclusión financiera y la educación. Usando la tecnología del hoy y del mañana, podemos realmente crear un mundo sin fronteras financieras donde todos podamos prosperar.
Según el Diccionario de Cambridge, “prosperidad” es “el estado de tener éxito y tener mucho dinero”. Sin embargo, la definición del mundo real no es tan simple. De hecho, descubrimos que en los mercados de alto crecimiento, la prosperidad no está directamente relacionada con el ingreso monetario. En cambio, nuestra investigación mostró que los factores más relacionados con la prosperidad fueron: Ser feliz con la vida que tiene. Buena salud para amigos y familiares. Tener un trabajo bueno y estable. Tener suficientes ahorros para el futuro.
El acceso a los servicios financieros no es lo mismo y cambia las expectativas. Casi uno de cada diez (9%) no tiene acceso a ningún servicio financiero importante. Sin embargo, esto varía ligeramente en todo el mundo. Esto también varía según el lugar de residencia. En las zonas rurales, es más probable que no tenga acceso a ningún servicio financiero (17%) en comparación con las regiones suburbanas (9%) y urbanas (8%). Tres cuartos de todos los encuestados piensan que sus respectivos gobiernos deberían hacer más para mejorar el acceso a los servicios financieros. Lo más interesante aquí es que las regiones con el mayor acceso percibido – Asia, África e Israel – son las que más están de acuerdo con este llamado a la acción, lo que demuestra que el 80% o más quieren más iniciativas de sus gobiernos.
Los servicios financieros y la prosperidad están claramente vinculados. Los encuestados que se consideraban más prósperos tenían más probabilidades de ver cómo los servicios financieros los ayudaban a alcanzar esa prosperidad, y también de creer que los servicios financieros ayudarían con la prosperidad futura. En Asia, los encuestados tenían más probabilidades de considerarse razonablemente o muy prósperos, y el 80% dijo que los servicios financieros contribuyeron a esto, en comparación con el 60% de las personas a nivel mundial en mercados de alto crecimiento. Las personas que se sintieron menos prósperas reclamaron menos acceso a los servicios financieros como una razón, y casi uno de cada cinco declaró la falta de acceso a cualquier servicio importante.
Los servicios financieros con beneficios emocionales fácilmente identificables están más claramente relacionados con la prosperidad. La seguridad y la tranquilidad se consideran los principales beneficios de casi todos los servicios financieros. El enfoque en el futuro es evidente, con la capacidad de protegerse de posibles dificultades que aparecen como un factor importante. Por ejemplo, más de la mitad de los encuestados consideraron que tener ahorros en caso de adversidad o emergencias era el beneficio de tener la capacidad de ahorrar y ganar dinero.